• info.algete@grupo-jarama.com

Blog

Inicio / Blog

131246_p05-jarama-1024-x-576.jpg

Aerotermo: TODO sobre la ACS con Aerotermia | Grupo Jarama


Luis Alcantarilla
Luis Alcantarilla
0 comentarios


Los sistemas de aerotermia están revolucionando la forma en que obtenemos Agua Caliente Sanitaria (ACS) en nuestros hogares y negocios. Los aerotermos, en particular, son una alternativa eficiente y sostenible frente a los sistemas tradicionales de calentamiento de agua, como los termos eléctricos o los calentadores de gas. En este artículo, explicaremos qué es un aerotermo, cómo funciona, sus ventajas, los tipos disponibles en el mercado y el ahorro que ofrece frente a los sistemas convencionales.
 

Aerotermo: Ahorra en Agua Caliente Sanitaria (ACS) con la aerotermia

Un aerotermo es una tecnología que utiliza la aerotermia para calentar el agua sanitaria de forma económica y respetuosa con el medio ambiente. Este sistema aprovecha la energía del aire ambiente, incluso en temperaturas bajas, para generar ACS con un bajo consumo energético. Gracias a su eficiencia y versatilidad, los aerotermos están ganando popularidad en el mercado, especialmente entre aquellos interesados en reducir su factura energética y disminuir su huella de carbono.

¿Qué es un aerotermo?

Un aerotermo es un sistema de calentamiento de agua que utiliza una bomba de calor para extraer energía del aire y transferirla al agua de manera eficiente. Este proceso permite calentar el agua con un menor consumo de electricidad, ya que gran parte de la energía utilizada proviene del aire exterior, una fuente renovable y gratuita.
El sistema de un aerotermo está compuesto por varios componentes clave: el intercambiador de calor, el compresor, el ventilador y el tanque de almacenamiento. El ventilador capta el aire del ambiente y lo dirige hacia el intercambiador de calor, que a su vez transfiere la energía al refrigerante que circula en el sistema. El compresor eleva la temperatura del refrigerante y lo dirige hacia el tanque, donde el agua se calienta y queda disponible para su uso.
Un aspecto interesante del aerotermo es su capacidad para generar ACS incluso en climas fríos, ya que algunos modelos están diseñados para funcionar eficientemente en temperaturas de hasta -7°C. Esto lo convierte en una opción viable para una amplia variedad de entornos y condiciones climáticas. 

 

Ventajas del aerotermo

El uso de aerotermos presenta múltiples ventajas que lo posicionan como una opción muy atractiva frente a otros sistemas de calentamiento de agua:

 

  • Ahorro energético: Los aerotermos pueden reducir el consumo energético hasta en un 70% en comparación con los termos eléctricos convencionales, lo que se traduce en una disminución significativa de la factura eléctrica.
  • Energía renovable: Al utilizar la energía del aire, los aerotermos aprovechan una fuente renovable, lo que contribuye a la reducción de emisiones de CO₂.
  • Eficiencia: Algunos aerotermos tienen un coeficiente de rendimiento (COP) de 3 a 4, lo que significa que por cada unidad de electricidad consumida, generan entre 3 y 4 unidades de calor.
  • Bajo mantenimiento: Los aerotermos no requieren mucho mantenimiento, y su durabilidad es superior a la de otros sistemas tradicionales de calentamiento de agua.
  • Instalación flexible: Pueden instalarse tanto en interiores como en exteriores, adaptándose a las necesidades y espacio disponible.
  • Funcionamiento silencioso: La mayoría de los modelos están diseñados para operar de forma silenciosa, lo cual es ideal para ambientes residenciales.

Funcionamiento del aerotermo

El funcionamiento de un aerotermo es sencillo pero efectivo. Aquí te explicamos el proceso paso a paso:

 

  1. Captación del aire: El ventilador del aerotermo capta el aire del exterior o del ambiente donde está instalado.
  2. Transferencia de calor: El intercambiador de calor absorbe la energía térmica del aire.
  3. Compresión del refrigerante: El compresor eleva la temperatura del refrigerante que circula en el sistema, aumentando su capacidad de transferencia de calor.
  4. Calentamiento del agua: El refrigerante caliente pasa por el tanque de agua, transfiriendo su energía térmica y calentando el agua en su interior.
  5. Almacenamiento de ACS: El agua caliente queda almacenada en el tanque y está disponible para el uso en duchas, grifos y otros puntos de consumo.

Este proceso permite un ahorro considerable en comparación con los sistemas eléctricos convencionales, ya que utiliza mayormente la energía gratuita del aire.

Tipos de aerotermos

Existen varios tipos de aerotermos en el mercado, adaptados a diferentes necesidades y condiciones de uso:

 

  • Aerotermo monobloc: Un sistema de una sola unidad que integra todos los componentes.
  • Aerotermo bibloc: Consta de una unidad exterior y una unidad interior separadas, ideal para mejorar la eficiencia en climas fríos.
  • Aerotermo de alta eficiencia: Diseñado para maximizar el rendimiento en entornos con temperaturas bajas.
  • Aerotermo con energía solar: Compatible con sistemas de energía solar para un ahorro energético aún mayor, aprovechando tanto la energía del sol como la del aire.

Comparativa de rendimientos entre los diferentes sistemas

Aquí te mostramos una tabla comparativa de los rendimientos entre los diferentes sistemas de calentamiento de agua:

SISTEMA EFICIENCIA ENERGETICA AHORRO ANUAL (%)
Termo Electrico Baja 0%
Calentador de gas Media 20-30%
Aerotermo Alta 50-70%
Aerotermo con solar Muy Alta 70-90%

Esta comparativa destaca las ventajas del aerotermo frente a los sistemas tradicionales, haciendo evidente su capacidad para ahorrar en consumo energético y su eficiencia en el calentamiento de agua.

Ahorro en el consumo de energía: Termo eléctrico convencional o aerotermo

La principal ventaja económica del aerotermo radica en su capacidad para reducir el consumo eléctrico frente a un termo convencional. Esto se debe a que el aerotermo utiliza mayormente energía del aire, mientras que un termo eléctrico depende exclusivamente de la electricidad. El ahorro en la factura de electricidad puede alcanzar hasta un 70%, lo que convierte al aerotermo en una opción rentable a largo plazo.
Por ejemplo, en un hogar promedio, un termo eléctrico podría consumir cerca de 2.000 kWh al año, mientras que un aerotermo consumiría alrededor de 600 kWh para generar la misma cantidad de ACS. Esta diferencia se traduce en una reducción significativa de la factura de energía y un menor impacto ambiental. [Referencias: Leroy Merlin y Enchufe Solar]

Otras cuestiones de nuestros clientes

¿Dónde se instala un aerotermo?

Los aerotermos pueden instalarse tanto en interiores como en exteriores. La ubicación ideal dependerá del espacio disponible y de las necesidades de ventilación del sistema. Se recomienda instalarlo en un área bien ventilada para mejorar la eficiencia del equipo, ya que requiere acceso constante al aire ambiente.


¿Cuánto vale un aerotermo?

El precio de un aerotermo puede variar dependiendo de la capacidad y el modelo. En general, los precios oscilan entre 800 € y 2.000 €. Aunque la inversión inicial es mayor que la de un termo eléctrico convencional, el ahorro en consumo energético permite recuperar la inversión en pocos años, haciendo del aerotermo una opción económica a largo plazo.

Si deseas más información sobre cómo los aerotermos pueden ayudarte a ahorrar energía y mejorar la eficiencia de tu hogar o negocio, en Grupo Jarama te ofrecemos asesoría personalizada. ¡Contáctanos para conocer las mejores opciones en aerotermia!

GRUPO JARAMA
 

0 Comentarios


Deja un comentario


Te podemos ayudar