El sector de la construcción está a punto de experimentar un gran cambio.
La Unión Europea ha aprobado una nueva normativa que revolucionará la fabricación, comercialización e instalación de productos de construcción. ¿El objetivo? Garantizar que los materiales sean más sostenibles, seguros y trazables, permitiendo así una construcción más eficiente y respetuosa con el medioambiente.
Pero, ¿qué implica exactamente esta normativa? ¿Cómo afectará a fabricantes, distribuidores e instaladores? Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber para adaptarte a este nuevo escenario.
La Unión Europea ha dado un paso significativo al aprobar el Reglamento (UE) 2024/3110, conocido como el Reglamento de Productos de Construcción (RPC). Este reglamento establece reglas armonizadas para la comercialización de productos de construcción, reemplazando al anterior Reglamento (UE) nº 305/2011. Su objetivo principal es garantizar que los materiales utilizados en la construcción sean más sostenibles, seguros y trazables, promoviendo prácticas responsables en todo el sector.
Sostenibilidad y economía circular: A diferencia de su predecesor, el nuevo reglamento pone un énfasis especial en la reducción de la huella de carbono y en la promoción de la economía circular, fomentando el uso de materiales reciclables y procesos de producción más ecológicos.
Digitalización de productos: Se introduce el Pasaporte Digital de Productos, una herramienta que facilita el acceso a información detallada sobre las características, rendimiento y conformidad de cada producto, mejorando la transparencia en el mercado.
Simplificación regulatoria: El reglamento busca hacer la legislación menos pesada y más efectiva, estableciendo procedimientos simplificados para aligerar la carga administrativa, en especial para las microempresas.
El Reglamento (UE) 2024/3110 fue adoptado el 27 de noviembre de 2024 y entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. Este reglamento es de aplicación directa en todos los Estados miembros, lo que significa que no requiere transposición a las legislaciones nacionales.
Afecta a fabricantes, importadores, distribuidores y otros operadores económicos involucrados en la cadena de suministro de productos de construcción, quienes deberán adaptarse a las nuevas exigencias para garantizar el cumplimiento y la competitividad en el mercado europeo.
Para más detalles, puedes consultar el texto completo del reglamento en el siguiente enlace: Reglamento (UE) 2024/3110.
El nuevo Reglamento de Productos de Construcción (RPC) introduce estas novedades:
Estos cambios representan un paso importante hacia un sector de la construcción más seguro, eficiente y sostenible, beneficiando tanto a los profesionales como a los usuarios finales.
Los cambios en la nueva normativa europea de productos de construcción afectan tanto a los fabricantes como a los distribuidores e instaladores que deberán adaptarse a los nuevos requisitos para cumplir con los estándares de sostenibilidad, trazabilidad y seguridad.
1. Obligaciones para fabricantes. Los fabricantes serán los principales responsables de garantizar que sus productos cumplan con criterios más estrictos de sostenibilidad y seguridad. Esto implica:
2. Responsabilidades de distribuidores y puntos de venta. Los distribuidores deberán garantizar que los productos que comercializan cumplan con la nueva normativa y ofrecer información detallada sobre su rendimiento energético y sostenibilidad. Además:
3. Cambios en la forma en que los instaladores seleccionan y utilizan los materiales. Los profesionales del sector deberán familiarizarse con los nuevos criterios de certificación y etiquetado para asegurarse de utilizar materiales conformes con la normativa. Esto supone:
Este reglamento cambiará la manera en que se fabrica, distribuye y utiliza cada producto en el sector de la construcción. Adaptarse a estas nuevas reglas no solo será una obligación, sino una oportunidad para avanzar hacia un modelo más eficiente y sostenible.
Los beneficios derivados de la nueva normativa serán estos cuatro:
Como hemos visto,esta norma supone un cambio clave hacia materiales más seguros, sostenibles y eficientes. Con estándares más estrictos en trazabilidad, certificación y reducción de la huella de carbono, el sector debe adaptarse para cumplir con estas exigencias y aprovechar las oportunidades que ofrece un mercado más responsable y tecnológico.
En Grupo Jarama, nos vamos a adaptar revisando nuestro amplio catálogo con el fin de ofrecerte las soluciones certificadas que cumplen con la nueva normativa.
GRUPO JARAMA
0 Comentarios