Cuando hablamos de instalaciones eléctricas en exteriores, proteger el cableado no es opcional: es una cuestión de seguridad, durabilidad y buen funcionamiento.
Los cables en el exterior quedan expuestos a factores como la intemperie, la humedad, la radiación solar o incluso golpes mecánicos, y sin una canalización adecuada pueden deteriorarse muy fácil y rápido.
En este artículo te explicamos qué tipos de tubos eléctricos se utilizan en exterior, cuáles son los materiales más recomendados, qué normas debes tener en cuenta y cómo elegir la opción más segura y eficiente para tu proyecto.
Antes de elegir un tubo para proteger cables eléctricos en exteriores, es fundamental considerar las condiciones a las que estará expuesto:
Material |
Ventajas |
Limitaciones |
Usos recomendados |
PVC rígido |
Económico, fácil de instalar, buena resistencia a la intemperie |
Menor resistencia a golpes fuertes |
Instalaciones vistas en pared, canalizaciones enterradas con protección |
PVC corrugado / flexible |
Flexible, ideal para curvas y espacios reducidos |
Menos robusto, requiere protección extra |
Canalizaciones enterradas o interiores protegidos |
Polietileno (PE) |
Alta resistencia a humedad y corrosión, soporta variaciones de temperatura |
Menos común en instalaciones domésticas |
Canalizaciones subterráneas, zonas con humedad constante |
Metal galvanizado / acero |
Muy resistente a impactos, roedores y entornos agresivos |
Más costoso, riesgo de corrosión si no está bien tratado |
Instalaciones industriales, exteriores expuestos, garajes |
Tubos mixtos / reforzados |
Combinan durabilidad, flexibilidad y seguridad extra |
Precio más alto, instalación más técnica |
Proyectos exigentes o que requieren cumplimiento estricto de normativas |
Tubos enterrados
Cuando la instalación va bajo tierra, es fundamental usar tubos de gran resistencia mecánica y preparados contra la humedad. Los más habituales son los de PVC rígido o reforzado y los de polietileno, que soportan bien la presión del terreno y evitan filtraciones de agua. Siempre deben cumplir con el grado de protección adecuado (IP).
Tubos sobre muro / fijados
En instalaciones vistas sobre paredes exteriores, lo importante es la protección frente a los rayos UV y a la intemperie. Aquí se recomienda el uso de tubos de PVC rígido con aditivos anti-UV o conduits metálicos galvanizados cuando se requiera mayor seguridad frente a golpes o roedores.
Tubos empotrados bajo fachada
Si el tubo se coloca dentro de la propia fachada, debe ser corrugado o flexible, ya que facilita el paso entre curvas y huecos de obra. Es importante que tenga la suficiente resistencia para soportar el peso de la estructura y que esté homologado para instalaciones eléctricas exteriores.
Tubos para fachadas ventiladas o cubiertas
En este tipo de instalaciones, expuestas a altas temperaturas y cambios bruscos, se recomienda el uso de tubos metálicos galvanizados o tubos reforzados que ofrezcan máxima protección contra la radiación solar y el riesgo de impactos. También son frecuentes los tubos con recubrimientos especiales resistentes a la intemperie.
La elección del tubo para instalaciones eléctricas en exterior no debe tomarse a la ligera. Estos son los aspectos clave a considerar:
Elegir el tubo adecuado para una instalación eléctrica en exterior es una decisión importante para garantizar seguridad, durabilidad y cumplir las normas. Factores como la resistencia a la intemperie, el material o el grado de protección IP marcan la diferencia entre una instalación que dura años sin problemas y otra que requiere reparaciones más constantes.
En Grupo Jarama encontrarás una amplia gama de tubos y accesorios eléctricos certificados para cada tipo de proyecto. ¡Consúltanos!
0 Comentarios